Ian Angus

Artículos de esta firma

Insect
Rotura metabólica

Apocalipsis de insectos en el antropoceno (parte IV)

El impacto de los cultivos GM y los plaguicidas asociados en la salud humana es objeto de amplios debates, pero este artículo se centra en su contribución a la creación masiva de monocultivos que destruyen vidas.
AADHIvd kGD

Apocalipsis de insectos en el antropoceno (parte III)

Entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, apicultores del sur de Brasil hallaron muertas más de quinientos millones de abejas melíferas. Si hubieran contado también las abejas silvestres, el peaje de muertes habría sido probablemente muchas veces mayor. La causa principal, según mostraron los análisis de laboratorio, fue la exposición a plaguicidas sintéticos.
Insect 1
Ruptura metabólica

Apocalipsis de insectos en el antropoceno (parte II)

[La parte I (publicada ya en viento sur)  describía el fuerte declive de las poblaciones de insectos en todo el mundo. Esta parte II señala la influencia de los monocultivos]
insecto
Ruptura metabólica

Apocalipsis de insectos en el antropoceno I

Está produciéndose un rápido declive a escala mundial de las poblaciones de insectos. El declive generalizado de insectos representa la mayor amenaza para todos los seres vivos en el antropoceno. Los insectos son un factor crucial en lo que Karl Marx llamó el metabolismo universal de la naturaleza, el reciclado constante de energía y materia que hace posible la vida.
Reeve and Serfs

Robar la tierra 2: “Robo sistemático de las propiedades comunales”

“Todo progreso en la agricultura capitalista es un progreso en el arte, no solo de robar al trabajador, sino de robar la tierra”. (Karl Marx)
Farming medieval
Historia

Robar la tierra, 1: Comunes y clases sociales antes del capitalismo

Robar la tierra es una serie de artículos sobre agricultura capitalista, parte del proyecto de Ian Angus sobre brechas metabólicas
arton15966
Crisis climática

En 50 años, el calor insoportable para 3.500 millones de personas

¿Cuál es el peligro del calentamiento global? Para 2070, hasta el 30% de la población mundial podría enfrentarse con temperaturas literalmente insoportables.
arton15365
Salud y medioambiente

Un sistema que roba nuestro futuro

Actualmente hay suficientes alimentos para todo el mundo, pero el sistema que actualmente produce estos alimentos no es ecológicamente sostenible en el futuro. En el fondo, no se trata solo de que este sistema falle, sino de que, son sus éxitos los que están minando nuestro futuro.